SEGURIDAD EN EL MUNDIAL DE RUSIA 2018

Seguridad en el mundial 2018

Seguridad en el mundial 2018

A pocos meses del máximo campeonato de fútbol, el Estado Islámico siembra el terror y las autoridades locales junto a la FIFA buscan la forma de garantizar la seguridad en el Mundial de Rusia 2018.

 

El fútbol es, además de entretenimiento y símbolo de unión, una herramienta para combatir el odio y las enemistades políticas y bélicas en el mundo. Sin embargo ISIS lo presenta como un escenario de riesgo…¿Qué proponen las autoridades para garantizar la seguridad de los millones de turistas que concurrirán al certamen?

 

Uno de los miembros del comité organizador, Alexei Sorokin, asegura que tienen elaborado un plan de contingencia de cara a la competición, sin embargo éste no fue modificado luego de los atentados en Europa ni las amenazas concretas del grupo terrorista quienes publicaron una foto del Lionel Messi con lágrimas de sangre entre otras gráficas de la misma índole, pero aseguran estar preparados para garantizar la seguridad tal como lo hicieron eficazmente durante las olimpíadas de invierno de 2014 celebradas en el mismo país.

 

Algunas de las medidas de seguridad que se llevarán a cabo son:

  • Un protocolo especial exigirá, en vez de la visa de turista, una tarjeta de fans (Fan ID) que podrá solicitarse en las embajadas rusas de cada país si se dispone de una entrada a algún partido. No se podrá ingresar a los estadios sin esta identifiación. Aquellos miembros con causas judiciales tendrán prohibida la entrada al país, mientras que los sospechosos de participar en algún movimiento terrorista serán vigilados durante su estadía.
  • Las hinchadas de las diferentes selecciones serán monitoreados evitando revuelos o combates.
  • El espacio aéreo será reforzado con vuelos militares constantes en la región de los montes de Cáucaso y Los Urales evitando una posible invasión de la parte asiática.

Las autoridades aseguran que los servicios de seguridad y las fuerzas de orden creados en Rusia para garantizar la seguridad en los grandes eventos garantizan el desarrollo del certamen de manera segura. Las medidas serán probadas el próximo 1 de Diciembre en Moscú durante la celebración del sorteo de grupos. La suerte de los fanáticos parece estar protegida, pero la amenaza sigue latente.

Seguridad en su edificio: Llaves electrónicas

Llaves electrónicas, seguridad electrónica

Llaves electrónicas, seguridad electrónica

A diferencia de las cerraduras convencionales, vulnerables en muchos aspectos, este tipo de cierre resulta mucho más efectivo como barrera de seguridad de su edificio y aunque antes eran exclusivas de las empresas, hoy más del 50% de los consorcios las ha incorporado.

En primer lugar, no se debe introducir la llave ni girarla haciendo que el ingreso al edificio sea más rápido y seguro; a su vez, se identifica a los usuarios y audita las acciones, creando registros de ingresos y egresos.

Por otro lado, las llaves son incopiables. No se pueden hacer copias en cualquier cerrajería; sólo se habilitan llaves nuevas a pedido del consejo de propietarios, la administración o personas autorizadas. Con lo cual se controla la cantidad de llaves y se limita la posibilidad de que lleguen a manos de personas no autorizadas.

Si se denuncia una pérdida o robo, la llave extraviada se bloquea para evitar que un extraño pueda ingresar, luego ésta es reemplazada por otra con un código nuevo sin necesidad de cambiar la cerradura, siendo esa copia el único gasto incurrido.

La puerta de su edificio es la primera medida de seguridad que lo protege y este tipo de cerraduras garantiza que la puerta quede cerrada con “doble vuelta” las 24hs pudiéndose hacer un uso intensivo sin sufrir fallas. Además su tecnología, robustez y calidad la convierten en la mejor opción y más económica.

Si te interesa tener un edificio más seguro no dudes en contactarnos. En Grupo Vanguardias trabajamos con cerraduras de la mejor calidad y nuestro servicio técnico, asistencia y recursos nos convierten en la mejor opción en compitiendo en seguridad, precio y calidad. Llamanos al 153 219 2613.

Consideraciones de seguridad para grandes superficies

Seguridad en grandes superficies

Seguridad en grandes superficies

Para diseñar un sistema de seguridad en grandes superficies se requiere conocer el entorno, las áreas a vigilar y las dimensiones del perímetro de cobertura, también entender las condiciones del espacio y cuál es el público a monitorear… ¿son vehículos, personas, son ambas?

Una vez estudiado el entorno se debe determinar cuál es la tecnología apropiada, cuántas cámaras colocar y de qué tipo. Existen variados equipos con características diversas como: cámaras panorámicas, con zoom, infrarrojas, de alta definición y otras. Para cada espacio se selecciona la más adecuada.

Para  cubrir grandes áreas es conveniente utilizar más de una cámara, lo que requiere un diseño planificado y llevado a cabo por expertos. Para este tipo de proyectos, @Grupo Vanguardias cuenta con un grupo de trabajo capacitado y equipos tecnológicos que se adecuan a las necesidades de cada caso. Los servicios de instalación de cámaras de seguridad y CCTV  incluyen el diseño y planificación del sistema, la instalación y posterior mantenimiento del sistema de monitoreo.

Nuestra metodología de trabajo de diseño a medida permite aplicar el servicio tanto a grandes como pequeños espacios, pudiendo diseñar un sistema de cámaras tanto para un aeropuerto, un estadio, un edificio o una oficina.

Videovigilancia con @Grupo Vanguardias, gandes soluciones para grandes superficies.

Proteja sus activos hoy. Más información llamando al 4709-0740.

Cómo diseñar un plan de seguridad efectivo?

Plan integral de seguridad

Plan integral de seguridad

Un plan de seguridad debe analizar los riesgos y establecer estrategias y medidas para prevenir o mitigar los riesgos  a través de la implementación de un proyecto que cumpla los requerimientos para proteger la locación. Sus pilares se basan en elementos arquitectónicos (como las barreras perimetrales, iluminación, ventanas y cerraduras y su mantenimiento), elementos electrónicos (alarmas, comunicación, accesos y cámaras), procedimientos ( generales y particulares y planes de emergencia)  y el personal (Guardias, supervisores, gerentes y clientes).

A su vez, para que un plan de seguridad sea efectivo debe cumplir tres funciones: Detección, Retardo y Respuesta: La detección es la capacidad de los distintos elementos para detectar y reportar de manera efectiva una anomalía o evento de seguridad. La función de Retardo consiste en el tiempo de demora que tienen los distintos elementos arquitectónicos para retardar el paso de un posible atacante una vez detectado y finalmente la función de Respuesta radica en la capacidad de los recursos humanos y electrónicos con sus procedimientos para responder ante un evento y poder prevenir o neutralizar el ataque. Estas funciones deben realizarse de manera congruente y sucesiva para resultar eficaz.

Nuestro Plan integral de seguridad contempla las siguientes etapas:

  • Análisis de riesgos: Identificamos los activos y procesos, las amenazas a las que están expuestos y las vulnerabilidades del sistema de protección actual. Estudiamos el contexto cultural – operativo de la organización y sus metodologías para poder establecer medidas que permitan reducir los riesgos sin entrar en conflicto con los procesos.
  • Establecimiento de objetivos: Estableceremos un orden de prioridades y definiremos junto con el cliente: ¿qué queremos proteger y cómo lo haremos?, ¿Cuáles son los requerimientos y resultados esperados?
  • Selección de medidas: Se determinará qué tipo de medidas son las adecuadas, desde personal, tecnología, procedimientos hasta capacitaciones. El diseño del plan se evalúa con el equipo de expertos de Grupo Vanguardias y el cliente, analizando su factibilidad económica y operativa, en base a esto se barajan alternativas y adaptaciones.
  • Implementación: Incluyen aspectos de obra arquitectónica, electrónica, selección y capacitación del personal, configuración de los sistemas, redacción de procedimientos y puesta en marcha. En esta etapa se realizan pruebas y ajustes hasta lograr el resultado óptimo.
  • Auditorias: Los negocios no son estáticos, por lo que se deben realizar ajustes según las necesidades del cliente y las variaciones del negocio y el mercado.

Cualquiera sea la dimisión del proyecto,  se requiere la integración del capital humano y la tecnología para lograr el objetivo. No son necesarias las inversiones millonarias ya que cada plan se adapta a cada necesidad y presupuesto. Lo importante es trabajar de la mano de una empresa de seguridad con trayectoria y experiencia que sepa potenciar los recursos existentes y proponer mejoras estratégicas que muestren resultados.

Grupo Vanguardias es una empresa de seguridad con más de 15 años en el mercado y te propone no gastar en seguridad, pero invertir en ella.

Referencias: Revista CAESI – Edición Diciembre 2016

El rol y las responsabilidades de un guardia de seguridad

¿Cuáles son las tareas y responsabilidades de un guardia de seguridad? ¿Necesita su compañía contratar un vigilante? ¿Quiere usted trabajar como guardia? Grupo Vanguardias responde estas preguntas con 10 motivos que justifican su importancia.
En primer lugar, diferenciemos a la policía de los guardias de seguridad: Los primeros tienen un enfoque reactivo del crimen y están capacitados para intervenir o responder luego de que ocurra un hecho violento. Los guardias, sin embargo, adoptan un enfoque preventivo. No solo advierten los riesgos y disuaden el crimen, sino que también detectan potencial peligro y denuncian cualquier crimen que pueda suceder. Todas sus funciones están dirigidas a la prevención del delito. Conozcamos en detalle sus principales tareas propuestas en 10 ítems:
1. Un guardia visible disuade a los criminales: La mayoría de los delincuentes pensarán dos veces en delinquir si ven a un vigilante de turno. Por lo tanto, ser visible es una de las formas en que un guardia de seguridad frena el robo, daños, lesiones personales y otros actos violentos.
2. Estar alerta: Un guardia de seguridad vigila cualquier hecho extraño que pueda significar una amenaza. Por esta razón, el profesional debe tener sentidos muy agudos de la vista, el oído y el olfato y debería ser capaz de interpretar rápidamente lo que vea, huela o sienta (como fuego, intrusiones o violencia). Basándose en estas responsabilidades, alguien con problemas de en sus sentidos no será un buen guardia de seguridad.
3. Responder rápida y correctamente durante una crisis: Además de detectarla, el guardia de seguridad debe actuar rápidamente para controlar la situación crítica. Por lo tanto, el vigilante siempre debe estar en alerta para evitar ser sorprendido. La manera de enfrentar la crisis dependerá de la amenaza propiamente dicha. Grupo Vanguardias capacita a cada uno de sus colaboradores para que sepan cuál es la mejor manera de hacerlo en cada situación, incluso están entrenados con técnicas de primeros auxilios.
4. Observar y reportar: Incluso luego de una situación de peligro que ha sido resuelta, el vigilante debe estar atento para que no haya reincidencia. Además, el guardia de seguridad debe reportar el hecho a su supervisor y a las autoridades correspondientes de acuerdo a cada caso. De esta manera podremos tomar medidas de seguridad extras para prevenir que estos actos se repitan.
5. Proveer la ayuda necesaria: Ante ciertos actos criminales como robos a mano armada o asaltos piraña, el guardia de seguridad puede necesitar refuerzos, en ese caso activará el botón de pánico en su dispositivo electrónico y una señal será enviada a la central de Grupo Vanguardias quien inmediatamente enviará móviles de apoyo para resolver el siniestro.
6. Chequeo y monitoreo: Nuestros clientes indicarán ciertos roles y procedimientos para el guardia de seguridad según sus necesidades. Por ejemplo, podrán pedirle que corrobore la identidad de los visitantes, que revise los bolsos de las personas o vehículos salientes o bien que corrobore los remitos ante la salida de proveedores o comerciales. Este tipo de políticas serán preestablecidas y el vigilante deberá cumplir con las mismas. REMITOS
7. Mantener el orden: El guardia de seguridad suele estar presente en grandes amontonamientos de gente como fiestas, congresos o eventos deportivos, esto ayuda a prevenir el caos y quebranto de la ley, asegurando así la seguridad de los asistentes y sus bienes.
8. Recepción de invitados: En algunas situaciones los guardias de seguridad pueden cumplir una doble función: además de las antes mencionadas, atenderán llamados telefónicos, recibirán a los asistentes mostrándoles el camino y/o los ayudarán a resolver sus dudas de una manera amigable.
9. Brindar asesoramiento y consejos de seguridad: Un vigilante, capacitado y entrenado para cumplir su tarea, puede brindar consejos de seguridad a sus contratantes para prevenir situaciones de amenaza e intentará que las medidas propuestas sean consideradas por ellos y el resto de los empleados.
10. Recorridas perimetrales: En muchos casos parte de las tareas del vigilante es recorrer el establecimiento con cierta periodicidad y de manera preventiva para detectar cualquier situación de riesgo y advertir posibles amenazas.
Ahora que conoce su labor y valor, si usted es dueño de una empresa, ¿considera necesario contratar un servicio de vigilancia? Y su usted busca trabajo como vigilador, ¿tiene las aptitudes requeridas?

8 motivos para instalar cámaras de seguridad en tu empresa

Dentro de la prevención y la seguridad, los vigiladores son un recurso de suma importancia, sin embargo, sus oídos y visión no atraviesan pisos ni paredes y el control queda limitado a sólo un sector del establecimiento. He aquí la importancia de incorporar sistemas de seguridad electrónica.
Entre muchas soluciones, una de las más efectivas es el CCTV (circuito cerrado de televisión) y las cámaras de videovigilancia. En la actualidad esta tecnología y equipamiento nos permiten visualizar las instalaciones 24 horas a través de un dispositivo remoto como una tele o un celular.
A continuación te damos 8 razones para implementar esta medida de seguridad en su negocio:
1. Prevenir el crimen: Con las cámaras no solamente quedarán registrados los siniestros, sino que los criminales pensarán dos veces antes de acometer un acto delictivo.
2. Prevenir los robos de empleados: Si sospecha que sus empleados están robando, las cámaras de seguridad ubicadas en sitios estratégicos como depósitos y cajas registradoras mostrarán si lo están o no haciendo. Además, sabiendo que son observados se detendrán antes de acometer delito.
3. Proteger a los empleados: Además de resguardar los activos de su empresa, es una herramienta de protección para sus empleados, ya que a pesar de que algunos se sientan observados, se prioriza su seguridad ante situaciones violentas, robos o daños que pueda ponerlos en riesgo ya sea por parte de clientes o compañeros de trabajo.
4. Fomentar la buena conducta: La presencia de cámaras de seguridad fomenta la disciplina entre empleados, jefes y clientes.
5. Sirve como evidencia: Si ha ocurrido un acto delictivo y hay personas acusadas, las cámaras serán un aliado clave para utilizar como evidencia ante las autoridades.
6. Vigilar los activos: No se puede estar en la oficina las 24 horas ni se puede ser omnipresente, por eso se instalan cámaras que con un simple Click muestran los sectores de su empresa que quiere que sean vigilados. El acceso a dichas imágenes, a través de cualquier dispositivo, está disponible todo el año, todos los días a toda hora en vivo y en directo y con la posibilidad de archivar los videos.
7. Monitorear áreas de riesgo: Muchas empresas tienen áreas o situaciones de riesgo, ya sean de fuego, de accidentes laborales u otras, las cámaras pueden ser un gran aliado para la rápida acción y solución de los siniestros.
8. Transmite seguridad y confianza en los clientes: Bancos, edificios y oficinas que disponen de cámaras de seguridad brindan sensación de seguridad a los clientes.
Grupo Vanguardias provee soluciones de seguridad integral y las cámaras de seguridad son una de ellas. El equipo de profesionales estudia cada uno de los establecimientos y determina la necesidad de instalación de cámaras estratégicamente para detectar cualquier potencial criminal. Se diseñan planes a medida y adaptadas a cada necesidad. La mejor seguridad es la prevención, prevenga con grupo vanguardias. Más información llamando al (54 11) 4709-0740.

Seguridad digital: 7 Trucos para generar contraseñas seguras

Todos sabemos que es muy importante elegir contraseñas seguras así como cambiarlas con cierta frecuencia. Deberíamos elegir claves que tengan poca relación con nuestros datos personales y que su complejidad las conviertan en invulnerables, deberíamos incluir letras MAYÚSCULAS, minúsculas, núm3ros y hasta algunos car@ctere$. Pero, ¿Cómo las inventamos sin olvidarlas? Desde la división de seguridad electrónica Argo de Grupo Vanguardias les ofrecemos TIPS para generar contraseñas seguras y fáciles de recordar en su empresa o ámbito personal:
1. Claves a partir de frases:
Piense en frases que tengan significado para usted y nadie más. Ni muy corta ni muy largas, por ejemplo “La mejor seguridad es la prevención, Grupo Vanguardias desde 1999”. Ahora escogemos las primeras letras de cada palabra: “Lmselp,GVd1”). Es ideal que incluyas mayúsculas y números.
2. Combinación de dos palabras:
Elija dos palabras que signifiquen algo para usted y construya la clave alternando sus letras. Por ejemplo: “Seguridad – Prevención”, su contraseña será: “SPergeuvreindcaidon”. Ya que éstas no tienen números ni caracteres especiales, podrán ser reforzadas por otras técnicas explicadas a continuación.
3. Convierta vocales en números: Aunque los ciberdelincuentes ya conocen bastante sobre estas técnicas, pueden funcionar para complementar otras técnicas aquí explicadas. Siguiendo con el ejemplo anterior “SPergeuvreindcaidon” podemos añadirle números o símbolos como: “SP3rg3uvr3indcaid0n”
4. Sin vocales: En vez de reemplazarlas por números como hicimos en el ejemplo anterior, podríamos eliminar las vocales: “SPrguvrndcdn”
5. De nuevo se trata de reemplazar, pero en este caso números por letras. Escoja una sucesión de cifras que le resulte fácil de recordar (por ejemplo, el código postal de su casa central u oficina). Por ejemplo el de Grupo Vanguardias: 1603. Ahora busque cada uno de los números en el teclado y vuelve a introducirlo seguido por las letras que tiene justo debajo: “1qaz6yhn0pñ-3edc”. Si quiere incorporar alguna mayúscula le recomendamos sea la Primera letra, ya que es más fácil para usted de recordar.
6. Una palabra y un número mezclados: Elije palabras y números que tengan los mismos caracteres o similar para hacerlo más sencillo. Por ejemplo “Grupo” y “1603”. Coloca las letras una a una, intercalando las cifras del número al derecho o a la inversa. Así por ejemplo al derecho “G1r6u0p3o”,así a la inversa: “G3r0u6p1o” Agregue un carácter para hacerla aún más fuerte!
7. Misma clave diferente entorno: La infinidad de plataformas en las que uno está registrado hacen muy difícil la memorización, por eso puede utilizar las mismas claves en todas las páginas simplemente agregando las siglas del sitio que corresponda. Por ejemplo en Facebook: Agregue FB al inicio de la clave elegida, Al inico de Linkedin agregue LI.
La efectividad de la clave dependerá de lo bien que combine los caracteres entre sí y de las palabras o números que utilice como punto de partida. Cualquier variante sobre lo convencional, sobre aquello que hace todo el mundo, puede marcar la diferencia.
La mejor seguridad es la prevención.