El rol y las responsabilidades de un guardia de seguridad

¿Cuáles son las tareas y responsabilidades de un guardia de seguridad? ¿Necesita su compañía contratar un vigilante? ¿Quiere usted trabajar como guardia? Grupo Vanguardias responde estas preguntas con 10 motivos que justifican su importancia.
En primer lugar, diferenciemos a la policía de los guardias de seguridad: Los primeros tienen un enfoque reactivo del crimen y están capacitados para intervenir o responder luego de que ocurra un hecho violento. Los guardias, sin embargo, adoptan un enfoque preventivo. No solo advierten los riesgos y disuaden el crimen, sino que también detectan potencial peligro y denuncian cualquier crimen que pueda suceder. Todas sus funciones están dirigidas a la prevención del delito. Conozcamos en detalle sus principales tareas propuestas en 10 ítems:
1. Un guardia visible disuade a los criminales: La mayoría de los delincuentes pensarán dos veces en delinquir si ven a un vigilante de turno. Por lo tanto, ser visible es una de las formas en que un guardia de seguridad frena el robo, daños, lesiones personales y otros actos violentos.
2. Estar alerta: Un guardia de seguridad vigila cualquier hecho extraño que pueda significar una amenaza. Por esta razón, el profesional debe tener sentidos muy agudos de la vista, el oído y el olfato y debería ser capaz de interpretar rápidamente lo que vea, huela o sienta (como fuego, intrusiones o violencia). Basándose en estas responsabilidades, alguien con problemas de en sus sentidos no será un buen guardia de seguridad.
3. Responder rápida y correctamente durante una crisis: Además de detectarla, el guardia de seguridad debe actuar rápidamente para controlar la situación crítica. Por lo tanto, el vigilante siempre debe estar en alerta para evitar ser sorprendido. La manera de enfrentar la crisis dependerá de la amenaza propiamente dicha. Grupo Vanguardias capacita a cada uno de sus colaboradores para que sepan cuál es la mejor manera de hacerlo en cada situación, incluso están entrenados con técnicas de primeros auxilios.
4. Observar y reportar: Incluso luego de una situación de peligro que ha sido resuelta, el vigilante debe estar atento para que no haya reincidencia. Además, el guardia de seguridad debe reportar el hecho a su supervisor y a las autoridades correspondientes de acuerdo a cada caso. De esta manera podremos tomar medidas de seguridad extras para prevenir que estos actos se repitan.
5. Proveer la ayuda necesaria: Ante ciertos actos criminales como robos a mano armada o asaltos piraña, el guardia de seguridad puede necesitar refuerzos, en ese caso activará el botón de pánico en su dispositivo electrónico y una señal será enviada a la central de Grupo Vanguardias quien inmediatamente enviará móviles de apoyo para resolver el siniestro.
6. Chequeo y monitoreo: Nuestros clientes indicarán ciertos roles y procedimientos para el guardia de seguridad según sus necesidades. Por ejemplo, podrán pedirle que corrobore la identidad de los visitantes, que revise los bolsos de las personas o vehículos salientes o bien que corrobore los remitos ante la salida de proveedores o comerciales. Este tipo de políticas serán preestablecidas y el vigilante deberá cumplir con las mismas. REMITOS
7. Mantener el orden: El guardia de seguridad suele estar presente en grandes amontonamientos de gente como fiestas, congresos o eventos deportivos, esto ayuda a prevenir el caos y quebranto de la ley, asegurando así la seguridad de los asistentes y sus bienes.
8. Recepción de invitados: En algunas situaciones los guardias de seguridad pueden cumplir una doble función: además de las antes mencionadas, atenderán llamados telefónicos, recibirán a los asistentes mostrándoles el camino y/o los ayudarán a resolver sus dudas de una manera amigable.
9. Brindar asesoramiento y consejos de seguridad: Un vigilante, capacitado y entrenado para cumplir su tarea, puede brindar consejos de seguridad a sus contratantes para prevenir situaciones de amenaza e intentará que las medidas propuestas sean consideradas por ellos y el resto de los empleados.
10. Recorridas perimetrales: En muchos casos parte de las tareas del vigilante es recorrer el establecimiento con cierta periodicidad y de manera preventiva para detectar cualquier situación de riesgo y advertir posibles amenazas.
Ahora que conoce su labor y valor, si usted es dueño de una empresa, ¿considera necesario contratar un servicio de vigilancia? Y su usted busca trabajo como vigilador, ¿tiene las aptitudes requeridas?