Seguridad digital: 7 Trucos para generar contraseñas seguras

Todos sabemos que es muy importante elegir contraseñas seguras así como cambiarlas con cierta frecuencia. Deberíamos elegir claves que tengan poca relación con nuestros datos personales y que su complejidad las conviertan en invulnerables, deberíamos incluir letras MAYÚSCULAS, minúsculas, núm3ros y hasta algunos car@ctere$. Pero, ¿Cómo las inventamos sin olvidarlas? Desde la división de seguridad electrónica Argo de Grupo Vanguardias les ofrecemos TIPS para generar contraseñas seguras y fáciles de recordar en su empresa o ámbito personal:
1. Claves a partir de frases:
Piense en frases que tengan significado para usted y nadie más. Ni muy corta ni muy largas, por ejemplo “La mejor seguridad es la prevención, Grupo Vanguardias desde 1999”. Ahora escogemos las primeras letras de cada palabra: “Lmselp,GVd1”). Es ideal que incluyas mayúsculas y números.
2. Combinación de dos palabras:
Elija dos palabras que signifiquen algo para usted y construya la clave alternando sus letras. Por ejemplo: “Seguridad – Prevención”, su contraseña será: “SPergeuvreindcaidon”. Ya que éstas no tienen números ni caracteres especiales, podrán ser reforzadas por otras técnicas explicadas a continuación.
3. Convierta vocales en números: Aunque los ciberdelincuentes ya conocen bastante sobre estas técnicas, pueden funcionar para complementar otras técnicas aquí explicadas. Siguiendo con el ejemplo anterior “SPergeuvreindcaidon” podemos añadirle números o símbolos como: “SP3rg3uvr3indcaid0n”
4. Sin vocales: En vez de reemplazarlas por números como hicimos en el ejemplo anterior, podríamos eliminar las vocales: “SPrguvrndcdn”
5. De nuevo se trata de reemplazar, pero en este caso números por letras. Escoja una sucesión de cifras que le resulte fácil de recordar (por ejemplo, el código postal de su casa central u oficina). Por ejemplo el de Grupo Vanguardias: 1603. Ahora busque cada uno de los números en el teclado y vuelve a introducirlo seguido por las letras que tiene justo debajo: “1qaz6yhn0pñ-3edc”. Si quiere incorporar alguna mayúscula le recomendamos sea la Primera letra, ya que es más fácil para usted de recordar.
6. Una palabra y un número mezclados: Elije palabras y números que tengan los mismos caracteres o similar para hacerlo más sencillo. Por ejemplo “Grupo” y “1603”. Coloca las letras una a una, intercalando las cifras del número al derecho o a la inversa. Así por ejemplo al derecho “G1r6u0p3o”,así a la inversa: “G3r0u6p1o” Agregue un carácter para hacerla aún más fuerte!
7. Misma clave diferente entorno: La infinidad de plataformas en las que uno está registrado hacen muy difícil la memorización, por eso puede utilizar las mismas claves en todas las páginas simplemente agregando las siglas del sitio que corresponda. Por ejemplo en Facebook: Agregue FB al inicio de la clave elegida, Al inico de Linkedin agregue LI.
La efectividad de la clave dependerá de lo bien que combine los caracteres entre sí y de las palabras o números que utilice como punto de partida. Cualquier variante sobre lo convencional, sobre aquello que hace todo el mundo, puede marcar la diferencia.
La mejor seguridad es la prevención.